Seguramente, de haber buscado la bodega más #pretty de Saint Émilion, el GPS me hubiera llevado directamente hacia sitios como el Château La Dominique de Jean Nouvel o Le Cheval Blanc de Christian de Portzamparc. Pero esta vez, para variar, y consciente que solo tenía unas pocas horas para visitar un paraíso con más de 850 châteaux, decidí dejarme llevar por los consejos de los locales y visitar una pequeña bodega familiar y ecológica de la localidad de Pourret.
Y llegué allí de la forma más curiosa posible: en tuk tuk eléctrico, un nuevo medio de transporte que desde junio surca por los rectilíneos viñedos de la región y que se suma al sinfín de posibilidades que ofrece Saint Émilion. De hecho, la localidad en sí, – declarada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO – es una auténtica lección de enoturismo. Saint Émilion se puede visitar a pie, en bicicleta, en carro, en coche, en autobús descapotable, en tren turístico, en barco, en caballo, en burro, en segway, en tractor e incluso en una Harley Davison. Pero la opción tuk tuk me pareció la mar de original. “A la gente le gusta porque es un transporte muy silencioso, limpio y agradable que te permite estar conversando con el conductor/guía a la vez que vas visitando los viñedos” comenta Lisa Chocteau, mi mentora en esta ruta por los caminos más bonitos de Saint Émilion. La empresa Tuk Tour Events dispone ahora mismo de 8 tuks tuks, de 6 plazas cada uno, que tanto ofrecen un servicio de taxi hacia los châteaux, un medio de transporte desde la estación de tren al pueblo – a un km y medio de distancia – o rutas turísticas y guiadas por los viñedos de la zona y el centro histórico del municipio.
Y entre tanto viñedo llegó el momento de catar el vino en un auténtico chateau de Saint Émilion. “Un château significa que es una bodega con viñedo propio. En Burdeos, no hace falta que tenga forma de castillo, como si pasa en otras regiones como la Borgoña” me clarifica Chocteau. Pero en este caso, el Ambe Tour Pourret, sí que tiene forma de castillo. Un castillo con 5 hectáreas de viña ecológica (en Saint Émilion hay unos 850 bodegas, y solo 13 tienen el certificado ECO), que produce unas 15-20 mil botellas al año. Allí me recibe Marie Mettetal, que me enseña las grandes posibilidades enoturísticas de la región y de la bodega. “Puedes hacer un pequeño tour por libre con una audio-guía sin necesidad de pre-reserva y en múltiples idiomas. Puedes pedir un tour privado con cata de quesos o chocolate. Puedes quedarte a comer. Puedes aprender de la cocina francesa con nuestros famosos ‘Showcooking‘. Puedes incluso quedarte a dormir en nuestro Château, publicitado a través la plataforma AIRBNB, la última moda en Saint Émilion”, me comenta. En compañía de su vino merlot Ambe Tour Saint Émilion GranCru 2011 y una exquisita tabla de quesos, conversamos sobre Burdeos y sus visitantes. “Actualmente hay unos 6,5 millones de turistas al año y el 65 por ciento vienen aquí por el enoturismo. Sobre todo ingleses y españoles. La mala noticia es que, después de los atentados de París y Niza, las reservas han bajado alrededor del 10 por ciento, americanos y japoneses han cogido miedo”, dice.
Mi pequeño viaje a Saint Émilion terminó en el centro histórico del pueblo, lleno de callejuelas empinadas y irregulares no aptas para los que se han tomado un par de copas de más. Cosa complicada, pues el pueblo está literalmente minado de tiendas donde comprar y degustar vino. De todos ellos, muy curioso el claustro de Les Cordeliers, un preciosos espacio donde tomar una copa de crémant acompañado de los famosos macarons de Saint Emilion o una lata de foie gras al más puro estilo francés.
LEER LA PRIMERA PARTE DEL REPORTAJE SOBRE LA CITÉ DU VIN DE BURDEOS
Hola Buenos días, te escribo porque tengo planeado un viaje a Burdeos para el puente del 12 de octubre con un grupo de amigos y queriamos visitar la bodega Chateaux Cheval Blanc en St.Emilion. Sabrías si hay toures para reservar una visita guiada? Saludos y gracias
Hola Isa.
Por lo que yo recuerdo, en Cheval Blanc no hacían visitas a nivel turístico, solo era para profesionales. Tendrás que contactar con ellos y preguntar.
Gracias por pasar por aquí y disfrutad de estos días en Burdeos. Otoño siempre es un fantástico momento para hacer enoturismo!