Nada es lo que parece

dominio-del-urogallo-la-fanfarria-tinto-2014

 

Hace unos días, en una enoteca de mi zona, encontré esta curiosa botella del vino Fanfarria. El vino me llamó la atención no tanto por su etiqueta (que también), sino más bien por su precio. La cuestión es que este Fanfarria, a un PVP de 10 euros, estaba colocado en un reservado de la tienda – de estos con climatización y iluminación especial- dedicado a los vinos más TOP del establecimiento. Dando fe de mi curiosidad me dirigí a la dependienta para preguntar qué tenía de especial esta botella. ¿Qué hacía este vino de diez euros allí en compañía de los Porcelanic de Ton Riambau, de los Clos Mogadors de René Barbier o de los espumosos con precios de tres dígitos?. “¡Pues no lo sé!” –  me contestó la chica sin mucha profesionalidad. – “Quizás que es de Asturias y no cabía en las estanterías normales!”  (¡WTF!).

Volví a la zona VIP y, aprovechando la intimidad del lugar y del momento, hice una consulta a nuestro amigo google. Su respuesta me cautivó y finalmente me llevé el vino a casa. Seguí investigando un poco y descubrí la figura de Nicolás Marcos y su intención de recuperar unos viñedos en la zona del Cangas haciendo aquello que muchos denominan “viticultura extrema”. Me bastó una pequeña conversación telefónica con el bodeguero para convencerme de mi compra. “Después de toda una vida en la DO Toro – es la cuarta generación de una familia vitivinícola – llegué a aburrirme del tempranillo. Siempre había tenido en mente hacer el vino perfecto y sabía que en Toro no lo conseguiría”, dice. Así que, dejándolo todo atrás, se puso a buscar un nuevo destino. “Tenía tres premisas: un lugar con variedades únicas, con suelos especiales y con tradición monástica”. Y este destino apareció en  Cangas del Narcea, un lugar de “viticultura heroica” donde el 70 por ciento de los viñedos son de cepas viejas de más de 100 años que se fueron abandonando en favor de la minería. Nicolás Marcos llegó allí hace 7 años, alquilando algunas parcelas y con una producción inicial de 2000 botellas. “Ahora estamos en una producción de 30-40.000 botellas. Trabajamos con una biodinámica muy al limite y eso hace que las producciones sean muy variables”. También trabaja sin sulfitos aunque quiere remarcar que “mi forma de entender los vinos naturales es quizás un poco diferente de como los entiende ahora la gente. Para mi, hacer un vino natural quiere decir tener un conocimiento muy íntimo, un trabajo hasta la extenuación, con todo lo que está pasando en cada momento. No tiene nada que ver ni con vinos turbios ni con vinos defectuosos”, dice.

Fanfarria:  f. coloq. Baladronada, bravata, jactancia.*

fanfarria vino urogallo asturias

El vino Fanfarria (con un cupaje de Mencía y Albarin Negro) es, por así decirlo, el joven de la casa. Marcos nos comenta que es una “gran apuesta  por hacer un vino de tapeo. Queríamos que en las barras de los bares de Asturias hubiera vino asturiano y parece que está siendo muy bien aceptado”. Su nombre y su etiqueta esconden una historia un poco amarga a la vez que con un punto revolucionario.“Cuando llegué aquí me sentí muy maltratado por parte de la administración, de la IGP y de la asociación de viticultores. Los cuatro personajes que aparecen a la etiqueta son las cuatro personas,  de estas instituciones, que más daño me han hecho en Asturias”, explica Marcos. ¡Vamos, que nada que ver ni con la fiesta, ni con la música, ni con las trompetas! Pero pese a este trasfondo agrio nos encontramos con un vino fresco, joven y, sobre todo, muy vivo. Quizás ahora que sabemos su historia, entenderemos un poco más la hazaña de Nicolás Marcos en Cangas y por qué él mismo la denomina “viticultura heroica”.  Y, si además, la botella te sale a 10 euros, la hazaña todavía es más gloriosa. 😉

fanfarria vino urogallo
urogallo copy
Otros de los vinos de Nicolás Marcos que trabaja con variedades como Mencía, Verdejo Negro, Albarín Tinto, Carrasquin o Albarín Blanco.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s